Evo Morales en Chimoré: Un discurso cargado de historia, lucha y proyección política
abril 8, 2025
Prensa | n25bo
Chimoré, 7 de abril de 2025
En un multitudinario acto en Chimoré en el ampliado ordinario de la Federación de Comunidades Interculturales Chimoré, el expresidente y líder del bloque popular, Evo Morales Ayma, pronunció un extenso discurso donde repasó la historia de Bolivia, denunció el intervencionismo extranjero, defendió los logros de su gobierno y criticó al actual Ejecutivo de Luis Arce. Ante miles de simpatizantes, Morales reafirmó su compromiso con la lucha anticolonial y antiimperialista.
1. Denuncia contra el imperialismo y la Doctrina Monroe
Morales inició su intervención con una crítica frontal a la injerencia de Estados Unidos en América Latina, recordando la Doctrina Monroe («América para los americanos») y sus consecuencias:
Guerras de dominación: Señaló que EE.UU. ha utilizado estrategias como la Guerra Fría, el Plan Cóndor, la lucha antidroga y ahora la «guerra híbrida» para controlar la región.
Persecución a gobiernos progresistas: Destacó que el imperialismo busca eliminar gobiernos democráticos con tendencia socialista o antiimperialista, como ocurrió con las dictaduras militares en el siglo XX.
2. La resistencia indígena y los movimientos sociales
El líder nacional rememoró su infancia en Orinoca, donde escuchaba propaganda anticomunista en radios estatales:
Estigmatización: «Nos llamaban terroristas por marchar, siendo que la protesta es un derecho constitucional», afirmó, refiriéndose a la criminalización de los movimientos sociales durante los gobiernos neoliberales.
Lucha por la democracia: Recordó cómo, pese a la represión, los sectores populares lograron imponer el primer gobierno indígena en 2005, tras décadas de inestabilidad (mencionó los cinco presidentes en cinco años entre 2001 y 2006).
3. Logros de su gobierno y críticas a Luis Arce
Morales enumeró los avances de su gestión (2006-2019) y contrastó con la actual administración:
Soberanía económica: La nacionalización de hidrocarburos (2006) y la estabilidad lograda con bonos sociales (como la Renta Dignidad) fueron ejes centrales.
Educación y salud: Destacó la eliminación de colegios privados en zonas rurales y la expansión de infraestructura educativa.
Críticas a Arce: Acusó al gobierno de recortar derechos sociales, desmantelar programas como la Renta Dignidad, y de intentar reducir los cultivos de coca (mencionó un proyecto de ley para limitar hectáreas legales).
4. La defensa de la hoja de coca
Uno de los momentos más emotivos fue su defensa de la coca y la Ley 906 (que legalizó su cultivo en el Trópico de Cochabamba):
Historia de persecución: Recordó que la ONU catalogó la coca como «veneno» y cómo Bolivia, bajo su gobierno, logró modificar esa visión.
Amenazas actuales: Alertó que sectores de derecha buscan revivir la Ley 1008 (de erradicación forzosa) y criminalizar a los cocaleros.
5. La unidad del MAS y su futuro político
Morales rechazó las divisiones internas y aseguró que el movimiento indigena sigue siendo la fuerza política más grande de Bolivia:
Advertencia a disidentes: Criticó a quienes, desde el gobierno, atacan al «instrumento político» (EVO Pueblo) y llamó a defender sus principios.
Candidatura: «Si mañana fueran elecciones, ganaríamos con el 60%». Mencionó que está tramitando la personería jurídica de «Evo Pueblo», una nueva sigla para las próximas elecciones.
6. Conclusión: Un llamado a la resistencia
En un tono combativo, Morales cerró su discurso con consignas a favor de la unidad y la lucha anticolonial:
Contra el imperialismo: «Los gringos no perdonan que un indio cocalero haya gobernado».
Fortalecimiento organizativo: Instó a las bases a no dejarse dividir y a prepararse para «las batallas que vienen».
Un discurso con miras al futuro El acto en Chimoré no fue solo un repaso histórico, sino un mensaje claro: Evo Morales se mantiene como figura central de la política boliviana y no descarta un nuevo capítulo en su carrera. Con críticas duras a Arce y una convocatoria masiva, reafirmó que su movimiento sigue siendo la principal fuerza de izquierda en el país.