ACUERDO JUDICIAL Y POLÍTICO entre Luis Arce y Manfred Reyes Villa
abril 2, 2025
Prensa | n25bo
El gobierno confirma acuerdo con Manfred y decide no ir a un juicio contra él y firman acuerdo de solución amistosa, tal acuerdo es confidencial y en la actualidad a Manfred le anularon cuatro sentencias y ocho procesos.
Ministro de Justicia confirma que gobierno suscribió una ‘solución amistosa’ por el proceso de Manfred ante la CIDH. En pocas palabras Manfred no fue mas allá con la denuncia en la CIDH al estado boliviano y realizaron un acuerdo confidencial: Via Erbol
Contexto de las denuncias
El expresidente Evo Morales ha sostenido que existe un pacto entre el gobierno de Luis Arce y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, para favorecer su habilitación política y judicial. Morales aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió instrucciones del ministro de Justicia, Iván Lima, para habilitar «ilegalmente» a Reyes Villa como candidato, pese a que este votó en Tiquipaya en 2020, lo que —según Morales— limitaría su postulación a ese municipio y no a Cochabamba:
“A mí los miembros del TSE han venido, me han explicado: ‘hemos recibido instrucciones (del ministro de Justicia) Iván Lima para habilitarlo ilegalmente” declaró Evo Morales.
Manfred sale de La Casa Grande del Pueblo 14 de junio de 2023
Eliminación de procesos judiciales
En junio de 2023, el Tribunal Constitucional anuló 12 procesos penales en contra de Reyes Villa, relacionados con delitos durante su gestión como prefecto de Cochabamba. Morales vinculó esta decisión a un acuerdo político con el gobierno de Arce, señalando que la anulación ocurrió después de que Reyes Villa expresara su disposición a trabajar en «unidad» con el Ejecutivo. El diputado opositor Alberto Astorga amplió la denuncia:
“En este acuerdo se pretende eliminar de un solo golpe los más de 12 juicios de corrupción que enfrenta Manfred Reyes Villa. Además, el gobierno le indemnizará”.
Luis Arce y Manfred, estrechando manos en el encuentro político Órgano Electoral Plurinacional
Negativas y contradicciones
Reyes Villa ha rechazado las acusaciones, asegurando que nunca sostuvo conversaciones privadas con Arce y atribuyendo la anulación de los procesos a decisiones internacionales:
“Los procesos en mi contra se anularon después de 14 años y gracias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Sin embargo, el diputado Astorga insiste en que se trata de un “pacto de impunidad” para protegerlo de futuras acciones legales, incluyendo indemnizaciones económicas.
Implicaciones electorales
El estado boliviano con Luis Arce como presidente va construyendo el camino para limpiar los procesos judiciales contra Manfred y habilitando su candidatura para las elecciones presidenciales de agosto de 2025, así lo denunciaron analistas, senadores, diputados en estos últimos años, además de un pacto implícito entre Arce y Manfred.
El apoderamiento de la sigla MAS-IPSP y la guerra judicial para inhabilitar a Evo Morales por parte del gobierno, que fue confirmada el ex ministro de Luis Arce, Ivan Lima, que afirmó que fue un error enfrentarse a Evo Morales, han configurado el camino electoral y las preferencias por parte del gobierno con fallos judiciales con magistrados que ya terminaron su mandato y se encuentran en una auto prórroga.
“Ahora están haciendo campaña para Manfred, pero quieren inhabilitar a Evo”.
Historial controvertido de Reyes Villa
Más allá de las acusaciones actuales, Reyes Villa arrastra un pasado polémico, incluyendo vínculos con grupos paramilitares durante la dictadura de Hugo Banzer y su participación en eventos como el «Enero Negro» de 2007, cuando milicias afines a él atacaron a campesinos. Estos antecedentes alimentan escepticismo sobre su acercamiento al oficialismo, pese a sus reiteradas negativas de coordinación con Arce.
Secuencia de eventos
—Declaraciones de unidad, anulación de procesos y acuerdos internacionales— ha sido interpretada por sectores críticos como evidencia de una alianza táctica entre Arce y Reyes Villa. Aunque ambos lo niegan, la persistencia de denuncias desde múltiples frentes políticos sugiere que el caso seguirá influyendo en el escenario electoral boliviano.