Discurso del expresidente Evo Morales Ayma en la inauguración del Congreso de Refundación del Instrumento Político.
Villa Tunari, Cochabamba Bolivia, 29 de Marzo de 2025
Muchas gracias, hermanas y hermanos concentrados en el estadio Bicentenario del municipio de Villa Tunari del trópico de Cochabamba.
Un saludo con mucho respeto, cariño y admiración, en especial a las hermanas y hermanos del trópico de Cochabamba- ¡Que viva el trópico de Cochabamba!
Esa unidad y compromiso no solamente del trópico de Cochabamba, sino con Bolivia y ser parte de la historia de la liberación de América Latina.
Saludar a nuestros dirigentes, antes del MAS – IPSP ahora del instrumento político. A dirigentes salientes yo decía, a la cabeza del hermano Gerardo García, presente acá, aplauso para ellos, todos unidos.
Y la nueva dirección elegida democráticamente, legalmente a la cabeza de la hermana Elizabeth Paco, aquí está presente con toda su directiva.
Hermanas y hermanos también están acá presentes, dirigentes departamentales de nuestro instrumento político, Cochabamba, Potosí, Pando, Beni, La Paz Santa Cruz, Tarija, Oruro, todos, todos, acompañados por municipios.
Hace un momento he visto pasar por acá a hermanas y hermanos que vienen de Desaguadero, frontera con Perú, de Puerto Suárez, frontera con Brasil, de Yacuiba, de Villazón, de La Quiaca, hermanas y hermanos también de Pando, Cobija, esta es la unidad. Hermanas y hermanos, esta es la unidad del pueblo boliviano que está con su instrumento político.
Nos dicen: tan divididos, divididos. ¡Qué viva el pueblo boliviano!
Que vea el pueblo boliviano, el mundo entero, este instrumento político, a los hermanos que nos vienen a visitar, acompañar, algunos países de Sudamérica, un aplauso para ellos presentes acá.
Han escuchado a los expresidentes con mensajes porque estamos con la verdad, estamos con la legalidad, estamos defendiendo la verdadera democracia, solo este pueblo va a defender la economía, va a defender la democracia y la a defender a nuestra querida amada Bolivia, hermanas y hermanos
Sé que muchas hermanas y hermanos vienen acá dejando su familia para acompañar este acto de homenaje a 30 años de aniversario de nuestro instrumento político.
Algunas hermanas y hermanos vienen dejando su ganado, dejando su chacra, su trabajo personal, familiar, se escapan, pero también estoy viendo a algunas hermanas y hermanos, gente sana, honesta, que trabajan en funciones públicas del gobierno nacional, departamental, municipal, también están acá, un aplauso para ellos, gente sana, honesta, patriotas que están acá.
Hermanas y hermanos, nos acompaña el único gobernador del departamento de Cochabamba, Humberto, por acá dónde está Humberto, un aplauso para el hermano Humberto presnete acá.
Nos informan también que está el alcalde de Oruro, presente por ahí, están varios alcaldes. Hemos visto a la hermana alcaldesa de Coroico, con saya Afroboliviana presente acá. A todos los alcaldes presentes muchas gracias concejales, asambleístas departamentales, el presidente de la Asamblea Departamental de Cochabamba, hermano presente acá. Hermanas y hermanos que no se venden ni con prebendas, ni con obritas ni con pegas, un aplauso para ellos, esta gente digna, honesta y sana.
Hermanas y hermanos, yo sigo convencido, quienes estamos concentrados, acompañados también de hermanas y hermanos que viven en Argentina, llegaron en delegación, un aplauso para ellos, deben estar por ahí.
Ayer estuve a las cinco de la mañana con los hermanos bolivianos que viven en Brasil, presentes acá, un aplauso para ellos.
Hace un momento hemos visto pasar por acá a hermanas y hermanos que viven en Europa, de Europa vienen a acompañarnos, otro aplauso para ellos, estamos unidos, unidos.
Por eso hermanas y hermanos este pueblo es la reserva moral de la sociedad. Aquí no solamente está el Pacto de Unidad, mineros presentes, petroleros, algunos sectores sociales sin su dirigente nacional, pero las bases presentes.
Están aquí maestros, están compañeras y compañeros de Conamype a la cabeza de sus dirigentes, un aplauso para Conamype presentes. Gremiales presentes acá, petroleros, muchos sectores sociales, las bases.
Hermanas y hermanos, como el 2005 empezamos, el 2005 ganamos, para nuevamente decir a las nuevas generaciones, ganamos con una sigla regalada.
Hace 30 años atrás empezamos con nuestro instrumento político, desde el primer momento estamos en la mira del imperio.
Brevemente su paciencia les pido por favor. El primer nombre era Asamblea por la Soberanía de los Pueblos, el 95 tramitamos la legalidad. Saben los exmiembros de la exCorte Nacional Electoral, no aprobaron la legalidad. ¿Y qué me dijeron?, no habían aprobado por instrucción de la Embajada de Estados Unidos.
El 97 Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, otra vez nos rechazan, y empezamos con la sigla prestada Izquierda Unida, vamos avanzando. Llega el 2005, ganamos las elecciones con una sigla regalada MAS, Movimiento Al Socialismo.
Durante el golpe de Estado intentaron proscribir al MAS – IPSP, hemos defendido, el hermano Gerardo García sabe muy bien toda la historia, primero desde la cárcel, después ya liberados.
Hermanas y hermanos, ahora esa historia se repite, nos roban la sigla ilegalmente, inconstitucionalmente. A ver hermanas y hermanos, por estatuto del MAS – IPSP, hemos adecuado nuestro estatuto el 2023 y ese estatuto ha sido aprobado por el Tribunal Supremo Electoral, reconocido por el Tribunal Constitucional Plurinacional, por ese estatuto aprobado, reconocido solo el presidente puede convocar al congreso nadie más, y ningún miembro de la directiva ha convocado al supuesto congreso de El Alto, y nos roban con magistrados de factos, autoprorrogados, con una sentencia constitucional, sin respetar el estatuto del MAS, sin respetar la Ley de Organizaciones Políticas, sin respetar la Ley del Órgano Electoral.
Avanzamos, conseguimos una sigla, intentan eliminar al Frente Para la Victoria. Quiero decirles, el Frente Para la Victoria está vigente hermanas y hermanos.
Antes del carnaval acordamos con el Frente Para la Victoria, no es alianza, es un acuerdo, bajo acuerdo vamos a participar con una sigla prestada, por eso digo: se repite la historia, empezamos con sigla prestada, ganamos con sigla regalada.
Estoy seguro, hermanas y hermanos, con esta clase de concentraciones nuevamente vamos a ganar las elecciones con sigla prestada este año.
Hermanas y hermano, ahora nuestro homenaje a los exdirigentes fundadores de hace 30 años, exautoridades, constituyentes, tantas autoridades.
A ver, a las juventudes, desde 1825, fundación de la república, ahora refundado, ¿qué presidente nombrado democráticamente ha estado 14 años?, ninguno. Gracias al voto de ustedes, gracias al instrumento político, gracias al proceso de cambio, sólo Evo Morales, 14 años, ningún presidente.
Hermanas y hermanos, he llegado a la siguiente conclusión: sólo la Bolivia profunda acompañada por algunos hermanos de las ciudades va a pensar en Bolivia y en las futuras generaciones.
Hemos experimentado estando en el gobierno y fuera del gobierno, pero también hermanas y hermanos, qué pienso, un poquito de experiencia, si los gobiernos desde la fundación de la república en 1825 hubieran dado mucha importancia a nuestros recursos naturales y no hubieran robado Bolivia sería una potencia económicamente a nivel regional.
Cómo se lo robaron, cómo se lo saquearon y por eso en tiempos de colonia, hermanos, intentaron el exterminio al movimiento indígena. En tiempos de república el sector social más odiado, más despreciado, queridas juventudes del movimiento campesino, quiero que sepan, con sus papás, mamás, con sus abuelas, abuelos, hasta analfabetos, desde el 80, 90, hemos empezado a identificar a los enemigos de la gente humilde, a la gente pobre, al movimiento indígena, y con el poder sindical, con el poder comunal no podíamos nacionalizar los recursos naturales, menos el agua, la luz, la luz en especial, telecomunicación.
Aquí en el trópico de Cochabamba saben los compañeros, con el poder sindical no podíamos cerrar la base militar, es uno de los argumentos, también es importante tener el poder político. Ahí viene nuestro instrumento político.
Llegamos al gobierno democráticamente, no me tembló la mano, hermanas y hermanos, para cerrar la base militar, fuera gringos de Bolivia, aquí se respeta y la dignidad del pueblo boliviano.
Eso solo ha garantizado un movimiento político que viene de esa Bolivia profunda a la cabeza de quechuas y aymaras, por supuesto acompañado de muchos sectores sociales.
El quechua y el aymara no sólo esté en el Pacto de Unidad, son petroleros, son comerciantes, son empresarios, ahora son militares, también policías.
Hermanas y hermanos, somos amplios, esa es la familia, por eso, hermanas y hermanos, hoy día nuestro homenaje a quienes fundaron, quienes fueron dirigentes sindicales desde abajo para aportar.
Yo me acuerdo, tocó año electoral, ser dirigente un compañero de una comunidad y casualmente me encontró y me dijo: “hermano Evo, presidente Evo, estoy muy contento”. ¿Por qué?, le digo, “a mí felizmente me nombraron el año electoral como dirigente en una comunidad. Yo le he dicho, ahora mi tarea es cómo aportar para que Evo siga ganando”.
No faltó, dicen, ni a reuniones, ni a concentraciones, él no está pensando en un cargo, él está pensando en Bolivia, ese compañero de base es el que de verdad hace campaña, campaña por este proceso de cambio. Hermanas y hermanos, a esas hermanas y hermanos nuestro respeto.
Puedo comentarles bastante, he visto cómo la gente humilde, el movimiento campesino desde abajo me decía en campaña a pie, sólo con pijcho, un poco de agua, a veces con pito ulpo.
Por eso, hermanas y hermanos, hicimos mucho en corto tiempo y buena historia. ¿Ahora qué nos toca?, ahora nos toca refundar nuestro instrumento político.
Yo me acuerdo en Santa Cruz el 95, no pasaban mil compañeros para refundar, seguramente 700, 800 compañeros, se llamaba el primer congreso del instrumento político tierra territorio, y eso aprobamos el 94, diciembre en Eterazama. Reunión de la Confederación Única de Campesinos de Bolivia, por entonces llamados colonizadores, interculturales ahora y las bartolinas. En ampliado salía 400, 500, decidimos hacer congreso porque todos los acuerdos que habíamos hecho nunca se habían cumplido.
Hermanas y hermanos, yo recuerdo, cuando iba a los congresos el 80, nuestros padres, abuelos, hablaban: los campesinos debemos tener nuestro propio partido, comentaban, comentaban. Va avanzando el tiempo, hablamos del instrumento político.
Hermanas y hermanos, repito nuevamente que nos toca ahora refundar, estamos refundando seguramente con la presencia de 70, 80 mil compañeros presentes acá, muchas gracias, hermanos y hermanos, esa es la consciencia del pueblo boliviano.
De aquí nuevamente, hermanas y hermanos, vamos a demostrar al mundo entero que es el único movimiento político conocido como instrumento político que tiene visión de país, es el único movimiento político que piensa en Bolivia y en las futuras generaciones.
En lo económico, en 250 años quisiéramos ver una Bolivia que no sea dependiente ni de la deuda interna ni de la deuda externa. Nuestra tarea, nuestro deseo, hermanas y hermanos, debatiendo con los dirigentes nacionales, con el Pacto de Unidad.
El 2050, ojalá más antes, el PIB quisiera que esté 100 mil millones o 130 mil millones de dólares. ¿Recuerdan ustedes cuando llegamos al gobierno?, el 2005 el PIB, Producto Interno Bruto, nueve mil millones de dólares, año del golpe 2019 llegamos a 42 mil millones de dólares del PIB, es el voto de ustedes, eso no es regalo de Evo, esa es la unidad del pueblo boliviano.
En corto tiempo, de nueve mil millones en 180 años, casi en 14 años a 42 mil millones de dólares, y ahora se lo han farreado, ni se imaginan la deuda interna y externa, por lo menos hay cuatro deudas internas, nunca eso hubo en nuestra gestión, dos o tres deudas externas.
Lamentablemente hemos vuelto a ser país limosnero, mendigo. Antes decían: préstamos, préstamo, regalitos, ahora que la Asamblea apruebe créditos hasta para comprar combustible, ¿qué es eso? De paso nos dicen: hay crecimiento económico, no hay crisis económica, cuando ni siquiera hay plata para comprar combustible, qué mentira.
A las nuevas generaciones, tienen todo el derecho de proyectarse políticamente, la política no se hace con mentiras, entiendan queridos jóvenes, la política no se hace con ambición o con prebendas.
Sólo quiero decirles, hermanas y hermanos, siempre digo, quiero que sepan, yo llegué a la Presidencia sin formación académica, grábense en su mente, gracias a la verdad y gracias a la honestidad que es tan importante.
No es sencillo llegar a la Presidencia, pero venimos de ahí abajo, entendiendo la situación de la gente más humilde, de la gente pobre. Perdonen hermanas y hermanos profesionales, es importante tener profesión, pero me he dado cuenta de que es más importante es tener consciencia social.
Si uno tiene consciencia social más capacidad profesional eso es el verdadero líder que va a conducir y que va a resolver problemas sociales de nuestra querida Bolivia.
Hermanas y hermanos, saludo su esfuerzo, lluvia y calor. En este congreso de refundación vamos a plantear a la plenaria, a los delegados titulares adscritos, como dirección nacional, acompañado con nuestro pacto de unidad, trabajo de 27 comisiones de trabajo, no estamos en cualquier congreso, un congreso con cuatro, cinco comisiones, política, económica, una comisión orgánica, tierra territorio.
¿Qué es la Comisión de Tierra y Territorio?, en la comisión tratar, debatir sobre los recursos naturales renovables y no renovables. Yo planteaba que la Comisión de Tierra Territorio la dividamos en dos, una comisión de los recursos naturales no renovables, otra comisión de los recursos naturales renovables- ¿Saben?, compañeras y compañeros me han dicho no.
No renovables, litio, minería, hidrocarburos, en minería las tierras raras. Hermanas y hermanos, de esta noble tierra, siguen apareciendo tantos recursos naturales, algunos a flor de tierra.
¿Por qué somos víctimas? ¿Por qué estamos en la mira del imperio, del capitalismo?, por los recursos naturales que tiene esta tierra, nuestra tierra, por eso también antes intentaron genocidio, ahora no van a poder, ahora, hermanas y hermanos, organizados, el movimiento indígena originario, acompañado por el movimiento originario contemporáneo, la gente que siente por la gente humilde, gobernar, 20, 30, 40 años, para demostrar que Bolivia sea una potencia económica y no dependiente, no limosnero, como lo ha hecho hasta ahora.
Hay una comisión de litio, minería, hidrocarburos, pero también los recursos naturales renovables, una comisión pecuaria y otra agrícola.
Queridos jóvenes, métanse a la cabeza, Bolivia va a ser un país agropecuario. Depender totalmente de un recurso natural no renovable no da mucha esperanza. Podemos recordar la época del 80 cuando Bolivia dependía del estaño, eso vamos a debatir en las distintas comisiones, prepárense.
Pero también quisiera a los jóvenes, a los profesionales, expertos, quisiera un Estado 100 por ciento digital, ese estado sería más transparente y más honesto, además menos burocrático.
Hermanas y hermanos escúchenme bien, de acá a poco tiempo hidrógeno verde va a cambiar la matriz energética del mundo, con hidrógeno verde vamos a descarbonizar el plantea, recuérdense, y tenemos una comisión especial para tocar, invitamos a los expertos que saben, tal vez nuestros hijos, nuestros nietos preparados.
Mi gran deseo es cómo crear una universidad científica para que nos garantice la liberación en ciencia y tecnología, otra responsabilidad. La liberación en ciencia y tecnología no solamente para Bolivia, eso tenemos que debatir con todo el pueblo de Sudamérica, con América Latina, esa nuestra responsabilidad que tenemos.
Por qué digo, hermanas y hermanos, en nuestra gestión empezamos con la industrialización y cuando compramos material para montar la industria, todo compramos, si no es de Estados Unidos, de Europa, si no es de Europa, de China, de Asia, poquitito de Brasil y Argentina. ¿Entonces qué pasa?, hay fuga de divisas.
En una reunión con jefes de Estado de Sudamérica decía: ¿hasta cuándo vamos a seguir importando de Europa o de Asia para tener industrias? Hemos empezado, esa pobra ha empezado, falta terminar, por ahora está suspendida.
Hermanas y hermanos, tenemos una enorme responsabilidad, convoca a todas y a todos, quienes se quedan en el congreso, aunque suplentes, adscritos, van a hacer mucha historia.
El agua, tenemos una Comisión de la Madre Tierra. Estoy pensando compañeros, cada año un boliviano, una boliviana solamente plante una plantita cómo cuidaríamos el medioambiente, una plantita, al año plantaríamos 12 millones de plantas, está en nuestras manos, a ver cómo debatimos en la Comisión de Madre Tierra el agua.
Dentro de la guerra híbrida que viene, es nuevo plan del imperio norteamericano, como antes decía doctrina Monroy, destino manifiesto, doctrina de seguridad nacional, ahora es la guerra híbrida, y ¿saben hermanas y hermanos?, los gringos, el capitalismo, el imperialismo están mirando el agua dulce, no agua potable, agua dulce que es subterránea, esa va a ser nuestra lucha.
Hermanas y hermanos, convoco a todos, ustedes, responsablemente a la cabeza de los dirigentes departamentales del instrumento político, debatir nueva tesis política, nueva estructura del instrumento político. Aquí, hermanas y hermanos, vamos a parir otro nombre, el verdadero nombre del instrumento político está a cargo del congreso, el día lunes seguramente vamos a estar comunicando.
Somos una fuerza política importante, por eso, hermanas y hermanos, para terminar, quiero decir, aquí no hay plan B, cuando hablan del pan b, ese plan B es del imperio, del gobierno y de la derecha. Yo he escuchado decir, es un solo plan, plan B. Como decidieron regiones, departamentos, congresos nacionales, distintos sectores sociales, es el candidato único Evo presidente, muchas gracias, hermanas y hermanos.
Hermanas y hermanos, mientras tenga la vida y el destino me acompañe, estaré al lado de ustedes, de la gente humilde, eso aprendí. Los compañeros del trópico de Cochabamba saben muy bien, yo vine del altiplano, de Orinoca, gracias al pueblo de Orinoca por acompañarnos, vine acá a sobrevivir, yo no vine al trópico de Cochabamba a ser dirigente, menos presidente.
Pero de manera organizada, hermanas y hermanos, hemos visto cómo los gringos nos metían bala, por tierra y aire, me dolió bastante, desde jovenzuelo a empezar a organizarnos todos, fuertes sindicalmente y llegamos donde llegamos.
Por eso hermanas y hermanos, muy contento con la participación, y están viendo, no estamos solos, un fuerte aplauso para los hermanos de Sudamérica que nos acompañan aquí en la lucha de la patria grande.
El nuevo plan de Donald Trump es nueva colonia, intervenciones, ahí estamos todos. De aquí también expresar nuestra solidaridad con el hermano Pedro Castillo, últimamente he escuchado una encuesta, desde la cárcel está primero para ser presidente en Perú el hermano Pedro Castillo.
Respetando todas las izquierdas, la tarea es cómo unirnos. Antes yo andaba junto al CCP, la Confederación Campesina del Perú, CGTP, conozco muy bien, somos países vecinos, hermanos del Perú, tenemos tanta historia, gracias por la visita.
Nuevamente. Hermanas y hermanos, no estamos divididos, estamos unidos. Escuchando los distintos análisis, comentarios, encuestas, escúchenme bien, si mañana fueran las elecciones ganamos con más del 60 por ciento.
Falsamente dicen que Evo inhabilitado, Evo está habilitado. Las encuestas que vemos, donde no paga el gobierno todos estamos primero, primero, primero, vean ustedes, y para que no esté primero algunas encuestas nos sacan, Evo no está en las encuestas, y apenas no llegan ni a veinte.
Entonces, compañeras y compañeros, la derecha han peleado entre ellos, lamentablemente los gobiernos están peleados, me dijeron hace un momento, hace una hora, en su acto en La Paz ni con funcionarios pueden juntar mil compañeros.
Y aquí otra vez voluntariamente tanta gente, por eso mi respeto, mi admiración. Hermanas y hermanos, vamos, todos vamos a ganar las elecciones para salvar Bolivia, así como salvamos Bolivia, con la unidad del pueblo, con el voto del pueblo, vamos a salvar Bolivia, recuérdense eso.
Haber, hermanas y hermanos, quiénes son nuestros contrincantes: Doria Medina, Manfred, Tuto Quiroga. Carlos D. Mesa, ¿cuándo han ganado las elecciones?, nunca y nosotros hemos ganado todas las elecciones.
El 2002 nos robaron, el 2019 nos golpearon, ahora somos ganadores de lejos. Yo decía, verdad, respeto., mucho respeto de Doria Medina es eterno candidato, pero eterno perdedor, consecuente para perdedor, son toditos los de la derecha, está viendo el país, están divididos, ellos que se dividan, nosotros no podemos estar divididos compañeras y compañeros, unidos todos.
Pero también hermanas y hermanos, en mi experiencia, no podemos claudicar en nuestros principios, en nuestros valores, van a haber traidores, nuestros primeros candidatos a presidente se han ido a la derecha, no han dividido. Solo pongo ejemplo, perdonen, dos ejemplos: primer candidato del instrumento político era Alejo Véliz el 97, el 2002 se ha ido a la derecha, se ha ido, no ha dividido, somos firmes, más unidos.
El 2009 Román Loayza se ha ido a la derecha, ha dividido nada, ni uno por ciento, el 2009 ganamos con 64 por ciento, esa es la consciencia del pueblo boliviano.
Como dice una canción de los hermanos de sud Yungas, La Asunta: digan lo que digan, hagan lo que hagan, Evo presidente. Por eso, hermanas y hermanos, muchas gracias.
Nuevamente, para terminar.
¡Que viva el instrumento político!
¡Patria o muerte!
¡Que viva el Estado Plurinacional!
Muchas gracias.